Propuestas para la reconceptualización de la planeación urbana y la movilidad desde la perspectiva de género en la Ciudad de México

¿Por qué es importante la perspectiva de género en la planeación urbana y la movilidad?

Las mujeres consumimos las ciudades y ejercemos nuestra movilidad de manera sustancialmente diferente a los hombres, como sujetos sociales. De ahí, la importancia del estudio e inclusión de la perspectiva de género desde una visión de equidad, justicia social y calidad de vida, en la planeación, diseño, intervención y gestión urbana.

Históricamente las ciudades se han planeado, diseñado y construido desde un enfoque androcéntrico, es decir desde una visión masculina, con base en la división sexual del trabajo. Se ha fundado en un planteamiento dicotómico en donde a los hombres se les colocó como principales usuarios de la esfera pública y productiva, mientras que a las mujeres se les relegó a la esfera privada y reproductiva (Sánchez de Madariaga, 2003).

Históricamente las ciudades se han planeado, diseñado y construido desde un enfoque androcéntrico, es decir desde una visión masculina.

Sin embargo, a partir de mediados de siglo XX, esa división tradicionalmente entre la esfera pública asociada con los hombres y la esfera privada, vinculada con las mujeres comienza a desdibujarse, como resultado de la creciente participación femenina en el sector laboral. Las mujeres comienzan a absorber una doble carga, pues no solo llevan a cabo las tareas domésticas, si no las productivas y de cuidado que se desarrollan en el espacio urbano y al día de hoy, en la Ciudad de México cuatro de cada diez mujeres realizan alguna actividad laboral (INEGI, 2021).

Esta evolución y despliegue de tareas de las mujeres obliga a una reconceptualización de las ciudades con una infraestructura y servicios urbanos que atiendan sus distintas necesidades, intereses y aspiraciones, y permitan conciliar, de manera más segura, digna, accesible y eficiente, su vida laboral, familiar y personal. 

Una mirada al contexto

A continuación, se exponen algunos datos duros sobre la manera en que las mujeres ejercen y experimentan su movilidad y los espacios públicos en la Ciudad de México.

Espacio público

  • 93% de las mujeres piensan en cómo saldrán vestidas a la calle en función del uso del espacio urbano

  • 2017: México 1er lugar de acoso sexual en América Latina, en donde el 46% de mujeres dice haber sufrido algún tipo de acoso (WIN, Gallup International, 2017)

  • En la CDMX, 7 de cada 10 mujeres se siente insegura en las calles (ONU Mujeres y Gobierno de la CDMX, 2018)

Movilidad

Patrones de movilidad

De acuerdo con Steer México, Pereira, L., Echavarría, A., Mazorra, A., Mireles, R., Mejía, S. & Peña, P. (2020), las mujeres tenemos los siguientes patrones de movilidad en la Ciudad de México.

  • Tendemos a realizar más viajes, más cortos, más heterogéneos, encadenados y multimodales.

  • Nuestros viajes son poligonales vs los viajes pendulares de los hombres.

  • Los viajes son mayoritariamente dentro de la misma entidad y no entre municipios

  • Los propósitos de viaje son principalmente de cuidados (35%) y laborales (33%).

  • Usamos principalmente el TP colectivo (34%) y caminamos (34%). Caminamos mucho más que los hombres (34% vs 21%)

  • Usamos más el taxi que los hombres (7% vs 4%).

  • Usamos menos el autómovil que los hombres (19% vs 33%).

  • Solo el 1% usamos bici, pero es el segundo modo de transporte más utilizado, después de la caminata, entre los niveles socioeconómicos más bajos.

  • La movilidad de cuidado se concentra en mujeres de 30-44 años y de 60 años o más, y se realiza principalmente caminando (58%).

  • Las mujeres son responsables de cerca de la mitad de los viajes laborales (41 %), también son responsables de tres cuartas partes de los viajes de cuidado (75 %).

  • Los viajes laborales son principalmente en TP colectivo y caminando.

En términos de la participación femenina en la operación del transporte público (colectivo, urbano, suburbano o foráneo de ruta fija), tan solo como referencia, a nivel nacional, sólo 6% de las personas conductoras son mujeres (INEGI, 2019 en De La Torre Ríos, G & Delgado Miranda, J, 2023).

Percepción de inseguridad y violencia en el transporte

  •  Casi 8 de cada 10 mujeres se sienten inseguras en el transporte público (INEGI, 2021).

  • 76.2% de las mujeres se sienten inseguras en el transporte público  y 24.7% ha sufrido acoso sexual en espacios públicos, en comparación con el 6.9% reportado por  los hombres (INEGI, 2021).

  • 88.5% de las mujeres reporta haber sufrido algún acto de violencia durante el último año en el transporte público o espacios públicos, siendo el segmento de 15 a 29 años de edad el más afectado (ONU Mujeres y Gobierno de la CDMX, 2018)

  • 72.7% de las mujeres ha sufrido algún acto de violencia estando solas, mientras que 4% señala haber padecido esta experiencia estando acompañadas (ONU Mujeres y Gobierno de la CDMX, 2018).

  • De acuerdo con las mujeres, el principal espacio de ocurrencia de casos de violencia es el transporte colectivo metro (73%), seguido por la calle la calle (70%) (ONU Mujeres, 2018).

Propuesta de intervención basada en tres ejes para mejorar las condiciones de movilidad, transporte y espacios públicos para las mujeres.

1. Planeación, diseño y gestión de ciudades cuidadoras orientadas a la vida cotidiana y las tareas de cuidado.

  • Transitar del paradigma del urbanismo y la movilidad androcéntrica hacia ciudades cuidadoras desde una perspectiva integral que atienden la diversidad de experiencias y dinámicas, enfocadas en la vida cotidiana de las personas.

  • Ciudades cuidadoras: “que nos cuiden, que cuiden nuestro entorno, nos dejen cuidarnos y nos permitan cuidar a otras personas” (Valdivia, B. 2018), con:

    • Espacios de ocios

    • Espacios verdes

    • Espacios recreativos para infantes

    • Espacios públicos seguros, visibles e iluminados

    • Estrategias y acciones de sustentabilidad y cuidado del medio ambiente

    • Espacios acondicionados sin el predominio del vehículo motorizado

  • Enfocar el modelo de movilidad, poniendo en el centro los patrones de movilidad sostenible de las mujeres y otras identidades de género, priorizando la movilidad a pie, en bicicleta y en transporte público.

  • Garantizar una red de transporte público accesible, eficiente y seguro con medidas de confort con asientos y zonas de prioridad, y espacios para infantes, adultas mayores y/o con alguna discapacidad.

  • Fortalecer las condiciones de infraestructura peatonal con criterios de accesibilidad universal.

  • Fomentar la accesibilidad espacial de servicios de salud, supermercados, centros de educación y laborales.

  • Establecer beneficios tarifarios a las mujeres debido a la multiplicidad y multimodalidad de viajes que realizan diariamente.

  • Propiciar mayores servicios de transporte público de calidad, accesibles, eficientes y seguros, entre los cuales se contemple una mayor infraestructura BRT (Bus Rapid Transit).

  • Ampliar la infraestructura ciclista interconectada y la red de biciestacionamientos para propiciar una mayor movilidad activa y multimodal.

  • Garantizar una cuota mínima de bicicletas públicas con adaptación de silla para infantes con la finalidad de fomentar la movilidad de cuidados de manera sostenible (2%-3%).

  • Incrementar la pacificación de tránsito, a través de las llamadas zonas 30, para propiciar una movilidad más segura y amigable.

  • Considerar sistemas de información y datos abiertos que incorporen las necesidades de las mujeres y las infancias en materia de movilidad y diseño urbano, con base en indicadores, para su monitoreo y evaluación.

2. Seguridad para mujeres en el transporte y espacio público.

  • Integrar una perspectiva de género implica abordar las violencias contra las mujeres y otros delitos de odio e incorporar las percepciones de seguridad de las personas, ya que condicionan los movimientos y la accesibilidad de las personas.

  • Propiciar el diseño de sistemas e infraestructuras de movilidad basados en 6 principios que garanticen espacios (Ortiz Escalante, S., Ciocoletto, A., Fonseca, M., Casanovas, R., & Valdivia, B, 2021):

    • Vitales

    • Vigilados y cuidados

    • Señalizados

    • Equipados

    • Visibles

    • Comunitarios

  • Propiciar mayores senderos y espacios públicos seguros, bien iluminados, así como con botones de alerta conectados a los sistemas de seguridad de las alcaldías y del sistema central del C5 para disponer de un apoyo expedito en caso de suscitarse alguna emergencia por acoso o violencia sexual.

     

    3. Planificación, diseño y gestión de la movilidad con PEG.

  •  Promover y garantizar la participación transversal de las mujeres a largo de toda la cadena productiva incluyendo los procesos de planeación, diseño, operación y gestión en materia de movilidad, transporte y urbanismo a través de acciones afirmativas en donde se consideren cuotas que permitan equilibrar las profundas asimetrías que persisten.

  • Promover programas de sensibilización y capacitación entre autoridades a nivel ejecutivo y legislativo sobre la importancia de incluir la perspectiva de género en la movilidad, el transporte y el diseño de ciudad.

  • Incrementar el número de mujeres en los consejos de movilidad, así como en los procesos participativos que se realicen en el marco del desarrollo de nuevas infraestructuras en los territorios.

  • Contar con estudios y sistemas de información desagregados sobre movilidad, género y cuidados, con indicadores que permitan un monitoreo y evaluación periódica.

Adriana Zenteno

Consultora y activista en Movilidad y Desarrollo Urbano Sostenible. Es Integrante de la mesa directiva de Women in Motion México. Fue directora de Movilidad en la Alcaldía Miguel Hidalgo y directora de la asociación MaaS Latam. Es politóloga por el Tec de Monterrey (CCM) y Socióloga Política por LSE.

Anterior
Anterior

Mejores prácticas para una entrevista laboral y cómo preparar tu hoja de vida

Siguiente
Siguiente

En entrevista con Deyanira Ávila, Secretaria de Movilidad de Bogotá